Estado del Proyecto de Extensión: EN CURSO
Durante el año 2015, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires estará impulsando en la región un proyecto de investigación aplicada sobre cooperativismo y economía social y solidaria.
El proyecto fue presentado y aprobado en la primera convocatoria nacional a proyectos de investigación y constitución de redes lanzada en 2014, en el marco del recientemente creado Programa de Educación en Cooperativismo y Economía Social de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación.
De este modo, bajo el nombre «Cooperativismo y economía social y solidaria en la región centro de la provincia de Buenos Aires: marcos normativos y estrategias de comercialización», el proyecto tiene por objetivo abordar, en conjunto con los protagonistas de experiencias cooperativas, asociativas y productivas que se enmarcan dentro de los valores cooperativos en clave de Economía Social y Solidaria, las temáticas o problemáticas de mayor relevancia para este sector en la región de influencia de la UNICEN, poniendo especial atención en lo referente a marcos normativos y estrategias de gestión y comercialización.
El mencionado proyecto es dirigido y coordinado por la Mg. Rosana Sosa y la Secretaría de Extensión de la Universidad e involucra a docentes, investigadores y estudiantes de las facultades de ciencias sociales, exactas, humanas, económicas, agronomía y a la sede Quequén de la UNICEN. Asimismo, también forman parte de esta iniciativa, de forma copartícipe, gran cantidad de organizaciones e instituciones de la economía social de la región.
En este marco, la primera etapa del proyecto estará destinada a la realización de un relevamiento regional de los actores y prácticas del cooperativismo y la economía social. El mismo se llevará a cabo en las ciudades de Tandil, Azul, Olavarría y Quequén y tiene por horizonte construir, de forma participativa, un diagnóstico del sector de carácter regional que identifique a todas las iniciativas productivas y de servicios que se desarrollan en clave de Economía Social, qué prácticas sostienen, cuáles son sus principales problemas y qué aporte están realizando en cada comunidad.
De esta manera, en los primeros pasos del proyecto, se realizarán encuentros de lanzamiento en las cuatro localidades. Estas actividades son abiertas y se invita a participar especialmente a docentes, investigadores, estudiantes y organizaciones del sector que hasta ahora no se hayan sumado. En las mismas se compartirán los detalles del proyecto con mayor profundidad para que todos/as aquellos/as que estén interesados/as puedan encontrar un lugar desde el cual aportar.